SECV
  • SECV
    • Bienvenida
    • Estatutos
    • Secciones
      • Arte, Arqueometría y Patrimonio
      • Ceramica para la Arquitectura
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Ciencia Básica
      • Materias Primas y Medioambiente
      • Vidrios
      • Refractarios
        • Presentaciones de Refractarios durante el LVI congreso anual de la SECV 2018
    • Tienda
      • Carrito
      • Finalizar compra
    • Contacto
    • Galería de Imágenes
  • ¡Hazte Socio!
  • Socios SECV
    • Socios Corporativos
    • WisWho?
      (Socios Individuales)
    • Socios de Honor
    • Recursos Gratuitos
    • Acceso
    • Usuario
      • Logout
      • Password Reset
      • Mi cuenta
    • Actas
    • Forum
  • Eventos
  • Premios
    • Alfa de Oro
      • Últimas Ediciones
      • 40 años Alfa
    • Concurso de Fotografía
    • Student Speech Contest
    • Tesis SECV
  • BSECV
    • Línea Editorial y Comités
    • desde 1966
    • desde 2015
  • Publicaciones
    • Libros
    • TECNOTA
    • Tesis Doctorales
  • Noticias
    • Actualidad
    • Proyectos
    • Grupo de Actividades Culturales
    • Colaboradores

TECNOTA – Notas Tecnicas

Zschimmer & Schwarz Lahnstein: Oportunidades y desafíos en la cerámica estructural

» Hace más de 30 años, los primeros sistemas de impresión digital ya estaban disponibles para su uso en la industria de las artes gráficas. En cerámica, el primer sistema de impresión digital se puso en funcionamiento en una fábrica de azulejos en España en el año 2000. En la producción de azulejos, el 80 % de la industria mundial cambió de serigrafía y rotativa a impresión digital en un período de diez años. Hoy, la impresión digital está asentada y la mayoría de los problemas que inicialmente dificultaron su implantación han sido resueltos. «

Puedes consultar el documento en el siguiente enlace: 

https://www.secv.es/wp-content/uploads/2020/06/ARTICULO-TECNICO-ARCILLA-PESADA-ESP_v2.pdf

  • junio 3, 2020
  • 0
  • 285
  • Actualidad, TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

INFORME COTEC 2020

«El presente informe recoge la evolución de los principales datos de la I+D y la innovación en España durante la segunda década del siglo XXI. Estos datos definen nuestra posición actual y marcan las tendencias de los próximos años. Pero en el momento de la publicación de este documento, vivimos en un estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del coronavirus. Esta situación nos ha llevado a sufrir un shock global de graves consecuencias económicas, sociales y políticas, que obligará al replanteamiento de las prioridades, las estrategias y los planes previstos para los próximos años.

Estas circunstancias han hecho aún más evidente, si cabe, que la ciencia y la innovación son fundamentales para enfrentarse a grandes retos sociales y para encontrar soluciones a los problemas complejos que llevan asociados, yendo mucho más allá de los clásicos objetivos de avanzar en la frontera del conocimiento e impulsar la competitividad de las economías.»

El informe completo, con gráficas en Realidad Aumentada se puede ver en:  https://online.flippingbook.com/view/1027758/

  • mayo 25, 2020
  • 0
  • 233
  • Actualidad, TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

El Observatorio de Mercado del ITC y ASEBEC publican un Informe sobre el sector de la maquinaria cerámica en 2019


El informe “El sector de maquinaria cerámica en España en 2019” recoge los datos de mercado, desde febrero 2019 a marzo de 2020, recabados por ASEBEC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica), la cual engloba un total de 48 empresas.

El estudio ha sido realizado por el Observatorio de Mercado del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con la colaboración de ASEBEC y el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA.

Del informe se desprende que los principales clientes de los fabricantes de maquinaria cerámica son las empresas del sector cerámico, siendo así la gran mayoría de las empresas asociadas a ASEBEC (el 85% los nombra en primer lugar), tanto en el mercado nacional, que en 2019 supone un 89% de las ventas totales de maquinaria, como en la exportación.

Las ventas destinadas al sector cerámico en el mercado nacional en 2019 suponen un 89% de las ventas totales de maquinaria, siendo así la gran mayoría de las empresas destinatarias asociadas a ASEBEC. Solamente el 11% se dirige a otros sectores. En este aspecto, se han mantenido los datos en las mismas proporciones que en años anteriores.

En cuanto a exportación, según este estudio, las ventas al sector cerámico suponen un 92% de las ventas totales, frente a un 97% del año anterior. Las ventas destinadas a otros sectores en mercados de exportación han aumentado ligeramente.

La cifra de negocios total alcanzada por las firmas de maquinaria española y bienes de equipo para la cerámica en 2019 asciende, según el Informe elaborado por el observatorio Cerámico del ITC, a 382 millones de €. Esto supone una disminución de las ventas situada en un 14,8% que viene influenciada, a su vez, por la caída de las exportaciones, cifrada en un 21,6%.

Juan Vicente Bono, Presidente ASEBEC

Juan Vicente Bono, presidente de ASEBEC destaca: “si bien este estudio se ha elaborado, tras recabar los correspondientes datos, entre febrero y marzo de este año, en donde empezaban a apuntar los efectos de la crisis, las expectativas para 2020 ya estimaban disminuciones de un 30% e incluso superiores para este año 2020. Algunas de las principales problemáticas que afectan al sector son, principalmente, la falta acusada de personal especializado, algo que viene siendo reivindicado por ASEBEC desde hace tiempo, pero también los recortes en costes que ha habido que llevar a cabo a causa de los mencionados descensos”.

Si bien, estas cifras no muy alentadoras, una ventana esperanzadora se abre con la incorporación del sector de la maquinaria cerámica a la implantación de la estrategia 4.0, y es que, el 38% de las empresas asegura estar invirtiendo en Industria 4.0, y un 23% que estará en disposición de invertir a corto plazo.

Hay que recordar que la maquinaria cerámica es un sector innovador y que precisamente la generación de innovación puede ser de nuevo una de las claves para que el impacto de la crisis sea menor.

El informe completo se puede descargar en: https://payhip.com/b/Hv9K

  • mayo 5, 2020
  • 0
  • 157
  • Actualidad, TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Contribución de las Plataformas Tecnológicas Españolas en la transición hacia una Economía Circular

¿Qué es la economía circular y por qué abordarla a través de la investigación e innovación?

Avanzar hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos se ha convertido en uno de los objetivos estratégicos de la Unión Europea. Incluida en la Estrategia Europa 2020, la iniciativa emblemática “Una Europa que utilice eficazmente los recursos”1 sitúa a la Unión Europea en la senda de esta transformación económica y establece los vínculos entre el uso eficiente de los recursos (materias primas, agua, energía, suelo, aire, residuos) y la economía circular.

Descarga el documento completo.

  • mayo 5, 2020
  • 0
  • 147
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

KPMG: El sector del azulejo en España

A través de 21 grandes empresas

Un año más, y ya van 22, les presentamos el estudio sobre el Sector del azulejo en España a través de 21 grandes empresas. Estas sociedades representan aproximadamente el 57 por ciento de las ventas del sector, según datos de sus últimas cuentas anuales disponibles, por lo que consideramos que el estudio recoge las principales tendencias económico-financieras experimentadas y puede ser considerado como un indicativo de la evolución del sector. Asimismo, y tal como venimos realizando en ediciones anteriores, hemos introducido las principales magnitudes de nuestro principal competidor europeo, Italia, y de las 21 mayores sociedades de las que hemos dispuesto de información comparativa.

Los estudios que venimos realizando en los últimos años nos permiten tener una visión global de las tendencias del sector y, además de analizar y comparar la información financiera de las 21 empresas por volumen de facturación de España e Italia, completamos nuestro análisis con las conclusiones obtenidas de una mesa de debate realizada con directivos del sector. Adicionalmente, hablamos del futuro, de las estrategias y riesgos a los que se enfrenta el sector, para lo que hemos tenido en cuenta determinada información de algunos de los principales actores mundiales del sector cerámico.

Descarga el documento completo.

  • mayo 5, 2020
  • 0
  • 181
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Cerame-Unie: Paving the way to 2050 – The Ceramic Industry Roadmap

A strategic sector for the EU

The European ceramic industry today employs over 200,000 people in the EU-27, around 80% of them in SMEs. World-leading companies are headquartered in the EU and the industry develops highly-skilled and trained employees. As one of mankind’s oldest industries, the European ceramic industry is a strategic and future-oriented sector. Through its continued commitment to innovation, the ceramic industry has demonstrated its willingness and ability to contribute to the development of a competitive low-carbon and resource-efficient economy in the coming decades. With its wide range of applications, from construction to consumer goods, industrial processes and cutting-edge technologies, the ceramic industry constantly develops innovative and high-value solutions that improve our quality of life and facilitate vital progress in downstream sectors. Indeed our products play an essential and very often indispensable role for energy and resource efficiency in other sectors. By enabling resource and energy efficiency in all these sectors, ceramics play an essential role in EU society.

Download the full document.

  • mayo 5, 2020
  • 0
  • 143
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Cerame-Unie inventory of European research and innovation projects

This document brings together the information on research and innovation funded projects that are of high relevance to the ceramics industry. The document focusses on EU funded projects (Life+, SPIRE,…). Both ongoing projects and recently finalised projects are mentioned. The following information was compiled with the help of CU members. It is to be considered as a living document and information on additional projects is always welcomed.

Download the full document.

  • mayo 5, 2020
  • 0
  • 142
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: ECOINK-CID®: Full digital base agua para recubrimientos cerámicos

TORRECID S.A.
Ctra. Castellón s/n. 12110 Alcora, Castellón (España)
www.torrecid.com

1.Introducción
Desde que a finales de la década de los 90 el GRUPO TORRECID comenzara la investigación en el campo de la impresión digital y en 2004 iniciara la REVOLUCIÓN DIGITAL en el sector cerámico con el lanzamiento de la solución INKCID® para la decoración digital de baldosas cerámicas con tintas pigmentadas CHROMACID®, ha demostrado continuamente una apuesta por la innovación en el sector cerámico con nuevas soluciones digitales que han incrementado el valor añadido del producto cerámico y la competitividad del sector. En este sentido, el GRUPO TORRECID ha acometido una NUEVA REVOLUCIÓN al ofrecer la primera solución FULL DIGITAL base agua ECOINK-CID®. A través de la solución ECOINK-CID® el GRUPO TORRECID apuesta por un entorno más sostenible y más respetuoso con el medioambiente a lo largo de toda la cadena de producción de las baldosas cerámicas, ofreciendo una gama completa de esmaltes y tintas digitales base agua con numerosas ventajas medioambientales.

Este proyecto ha sido premiado con un Alfa de Oro en la 42ª edición de los Premios Alfa de Oro, otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio durante la Feria Internacional de Cerámica de Valencia CEVISAMA 2018.

Descarga la nota completa en PDF

  • mayo 13, 2018
  • 0
  • 800
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Desarrollo de una nueva Tecnología de Tintas Inkjet en base acuosa con funcionalidad catalítica para la separación del oxígeno del aire

FERRO SPAIN S.A.
Ctra. Valencia-Barcelona, Km. 61,5. 12550 Almazora, Castellón (España)
www.ferro.com

La deposición de tintas funcionales, que confieren propiedades distintas o mejoradas a los sustratos sobre los que se aplican, representa uno de los principales hitos de innovación acontecidos en la historia reciente de la cerámica industrial. En este contexto se enmarca el proyecto presentado, en el que se han desarrollado tintas catalíticas en base acuosa para su aplicación por tecnología digital inkjet sobre cerámicas avanzadas. De esta forma, se han obtenido membranas cerámicas con una composición y arquitectura capaz de separar selectivamente el oxígeno del aire.

Este proyecto ha sido premiado con un Alfa de Oro en la 42ª edición de los Premios Alfa de Oro, otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio durante la Feria Internacional de Cerámica de Valencia CEVISAMA 2018.

Descarga la nota completa en PDF

  • mayo 13, 2018
  • 0
  • 735
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Superficies brillantes con alto grado de antideslizamiento

PERONDA GROUP
Avda. Manuel Escobedo, 26. 12200 Onda, Castellón (España)
www.peronda.com

Se muestra el grado de innovación tecnológica de este proyecto en la obtención de baldosas cerámicas con superficies en acabado brillo mediante esmaltes y granillas convencionales, que presenten un alto grado de antideslizamiento y facilidad de limpieza y que cumplan con los requisitos de deslizamiento para ser instaladas en lugares públicos, zonas interiores/exteriores y en zonas secas/húmedas, tanto para pies calzados como para pies descalzos. Hasta el momento la obtención de superficies brillantes no ha ido asociada con la resistencia al deslizamiento. Una superficie de estas características nunca ha sido la más idónea para favorecer la formación de un coeficiente de fricción entre el píe, calzado o desnudo, y ella misma que fuera capaz de aumentar la adherencia y presentar valores de resistencia al deslizamiento para ser utilizados en cualquier espacio.

Este proyecto ha sido premiado con un Alfa de Oro en la 42ª edición de los Premios Alfa de Oro, otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio durante la Feria Internacional de Cerámica de Valencia CEVISAMA 2018.

Descarga la nota completa en PDF

  • mayo 13, 2018
  • 0
  • 671
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...
Página 1 de 3123»

Nuestras Redes Sociales

Próximos eventos

  1. Future Lights in Ceramics competition 2021

    febrero 1 - febrero 28
  2. Feria Internacional Virtual para el Proceso Industrial

    febrero 10 @ 8:00 - febrero 11 @ 17:00 CET

Ver todos los Eventos

Nuestros Colaboradores

Copyright 2017. All Rights Reserved