SECV
  • SECV
    • Bienvenida
    • Estatutos
    • Secciones
      • Arte, Arqueometría y Patrimonio
      • Ceramica para la Arquitectura
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Ciencia Básica
      • Materias Primas y Medioambiente
      • Vidrios
      • Refractarios
        • Presentaciones de Refractarios durante el LVI congreso anual de la SECV 2018
    • Contacto
    • Galería de Imágenes
  • ¡Hazte Socio!
  • Socios SECV
    • Socios Corporativos
    • WisWho?
      (Socios Individuales)
    • Socios de Honor
    • Acceso
    • Actas
  • Eventos
  • Premios
    • Alfa de Oro
      • Últimas Ediciones
      • 40 años Alfa
    • Tesis SECV
  • BSECV
    • Línea Editorial y Comités
    • desde 1966
    • desde 2015
  • Publicaciones
    • Libros
    • TECNOTA
    • Tesis Doctorales
  • Noticias
    • Actualidad
    • Proyectos
    • Colaboradores
    • Grupo de Actividades Culturales

TECNOTA – Notas Tecnicas

Nota técnica: Mejora energética en horno cerámico de rodillos

OXYCOMB SISTEMAS S.L.
C/ Ciclón, 7 28918 Leganés, Madrid (España)

Implantación de un sistema de control y supervisión de %O2 con medidas de temperatura y presión estática en los gases del horno

El mercado actual, cada vez más competitivo y exigente en sus estándares de calidad, obliga a cualquier industria relacionada con procesos de combustión a destinar una parte importante de sus recursos a optimizar y mejorar sus procesos productivos.

El control del nivel de Oxígeno presente en los procesos de combustión es la manera más sencilla y eficaz de conocer las características termoquímicas de este tipo de procesos.

Una empresa española como OXYCOMB Sistemas aporta la última tecnología en lo que se refiere a control en procesos de combustión, incorporando los analizadores de alta temperatura para la medida del Oxígeno presente en atmósferas oxidantes o reductoras y altamente corrosivas.

Hasta hace poco tiempo, los sensores utilizados para la supervisión de algunos ciclos de combustión, no podían trabajar a temperaturas superiores de 800 ºC, ni expuestos a atmósferas altamente oxidantes. En consecuencia, se montaban sensores extractivos en chimeneas, nunca expuestos a la propia atmósfera de los hornos. Con ellos no se podía controlar ni gestionar el contenido en Oxígeno de la propia atmósfera, sino simplemente, llevar a cabo una supervisión general del ciclo, sin ningún control correctivo.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 631
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Simulación del comportamiento reológico del polvo en el proceso de prensado de baldosas cerámicas

MACER S.L.
Camino Estación s/n. Almazora. Castellón (España)

Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) – Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE)
Universitat Jaume I. Castellón (España)

En los últimos años, se han llevado a cabo multitud de trabajos relacionados con el proceso de prensado de soportes para baldosas cerámicas. Estas investigaciones se han centrado, fundamentalmente, en el proceso de conformado, dejando al margen el proceso de llenado de los alvéolos del molde.

En la actualidad, todas las acciones de control y optimización realizadas durante el llenado del molde se realizan en base a la experiencia de los operarios, sin que exista un conocimiento sistematizado al respecto. Esta forma de proceder muestra limitaciones que provocan una distribución heterogénea de la cantidad de polvo depositado, tanto en el interior de un mismo alvéolo, como entre los diferentes alvéolos de que consta el molde. Dichas heterogeneidades originan, en el momento de aplicar el esfuerzo axial de compresión, una distribución heterogénea de la presión sobre el polvo que, al traducirse en diferencias de densidad aparente en el seno de los soportes recién prensados, pueden propagarse a las posteriores etapas del proceso generando defectos, tales como, roturas, baja resistencia mecánica, deformaciones o contracciones de cocción incontroladas, falta de estabilidad dimensional, etc.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 674
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Rejilla cerámica para piscinas

GRES DE LA MANCHA S.L.
Ctra. Consuegra, km 1,200. 45470 Los Yébenes, Toledo (España)

La línea de klinker técnico de Gres de La Mancha dirigida a pavimentos y revestimientos industriales, piscinas técnicas y pavimentos elevados es relativamente nueva en el mercado y, aún así, el esfuerzo realizado por nuestro departamento de I+D+i ha sido capaz de situar estos productos al nivel de los más consolidados en el mercado.

Nuestra labor de investigación nos permite detectar las demandas y necesidades no resueltas de los clientes. Así, toda la información que recopilamos va destinada al desarrollo de productos que resuelven los aspectos críticos que influyen a decantarse por un producto u otro a la hora de ejecutar un proyecto. Es por esto que en Gres de La Mancha aseguramos la total funcionalidad técnica a la vez que garantizamos al 100% la calidad de nuestro producto.

En este caso, nos centramos en el ámbito de las piscinas, tanto públicas como residenciales y una de las piezas que ha sido resultado de nuestros procesos de investigación es la rejilla cerámica que hemos presentado en 2016 como candidata para el reconocimiento de los Premios Alfa de Oro.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 686
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Proyecto LIFE CLAYGLASS “Adaptación al cambio climático de la industria cerámica estructural mediante el uso de vidrio reciclado como fundente”

CONSORCIO LIFE CLAYGLASS y LADRILLOS MORA S.L.
Carretera Madrid-Toledo km 38,4. 45200 Illescas, Toledo (España)

El proyecto pretende disminuir el impacto medioambiental de la industria cerámica estructural, la cual utiliza procesos con altos consumos energéticos, lo que supone un elevado índice de emisiones de gases de efecto invernadero. Además se pretende optimizar un nuevo método para el reciclado del vidrio.

El vidrio comienza su proceso de fusión a temperaturas inferiores a las que, normalmente, se produce la gresificación cerámica, por tanto puede aprovecharse esta propiedad para conseguir una gresificación a temperaturas inferiores.

El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea se está realizando con el consorcio de empresas e instituciones siguientes:

  • Socio Coordinador: Ladrillos Mora S.A. (España)
  • Socios Beneficiarios:–  Reciclajes Pozo-Cañada (España)
    –  Asociación REINICIA (España)
    –  Aristotle University Thesaloniki (Grecia)

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 627
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Efectos cerámicos mediante fijación por polimerización de aplicaciones en seco

CERÁMICA TRES ESTILOS, S.L.

Ctra. Alcora, Km. 17. 12130 San Juan de Moró, Castellón (España)

Antecedentes

Nuestra propuesta nació con el afán de dar una alternativa a la consecución de los efectos cerámicos obtenidos mediante aplicaciones actuales de impresión, tanto en la producción de piezas cerámicas convencionales, como en su decoración (en esta última han proliferado hasta la saciedad la reproducción de imágenes planas, en su mayoría fotográficas).

Así pues dentro del sistema de gestión de I+D implantado en Cerámica Tres Estilos, identificamos como un factor estratégico de mejora, el desarrollo de un proceso productivo que permitiera decorar INDUSTRIALMENTE superficies planas tanto en alto como en bajo relieve, con materiales que aportasen EFECTOS MATÉRICOS y no sólo gama cromática.

Constatamos que este valor añadido se podría lograr mediante APLICACIONES EN SECO (granillas, atomizados, peletizados, micas, microesferas, etc.) que lograban aportar innovación cerámica y estética a la pieza final.

Centramos nuestro interés en conseguir CON UNA SOLA APLICACIÓN: RELIEVE, COLOR Y TEXTURA, lo cual y tras múltiples ensayos conseguimos; conjugando las ventajas que aportaba la tecnología actual de impresión cerámica a la producción, con las aportadas por las aplicaciones en seco, versatilidad, rapidez, precisión, repetitividad, etc. y todo ello con VOLUMEN MATÉRICO.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 628
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: COMFY GLAZE®- Esmaltes para mejoras en la eficiencia energética de materiales cerámicos

VIDRES S.A.
Carretera Onda, Km 3.4. 12540 Villareal, Castellón (España)

Introducción: el problema a resolver

Uno de los factores que han acentuado el crecimiento de la demanda energética en los últimos años es el mantenimiento de la temperatura de confort en viviendas y lugares de trabajo. De esta forma los edificios consumen el 40 % de la demanda energética en Europa y son responsables del 36% de los gases de efecto invernadero.

En los meses cálidos el principal consumo energético es por refrigeración. La fuente principal de calor es la radiación solar. Interesa que la superficie exterior del edificio absorba el menor calor posible y bloquear el transporte de calor hacia el interior. En las superficies interiores de las viviendas interesa que no haya pérdidas o flujo de refrigeración hacia el exterior. En los meses fríos el mayor consumo energético es por calefacción. En estos meses interesa que las superficies exteriores de nuestras viviendas aíslen o protejan del frío y que las superficies interiores eviten que el calor proveniente de la calefacción se pierda hacia el exterior. La combinación perfecta para conseguir materiales más eficientes energéticamente tanto en climas fríos como cálidos consistirá en materiales con elevada reflectividad, calor específico alto y valores de conductividad térmica bajos.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 642
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Soluciones inkjet para líneas de formatos grandes y extragrandes

EFI CRETAPRINT S.L.U.
Pol. Ind. SUPOI-8, C/ Dels Ibers 54. 12550 Almazora, Castellón (España)

Actualmente, los formatos grande y extra-grande de baldosas se están consolidando en el mercado Cerámico. EFI, el líder mundial de la impresión digital industrial, sigue innovando al ritmo de las nuevas tendencias cerámicas a través de Cretaprint, aportando soluciones industriales con el mayor número de ventajas competitivas para los fabricantes de baldosas cerámicas. Asimismo, EFI lanza este año la Cretaprint X4 con el novedoso sistema DTP 2.0, siendo la primera impresora del mundo con un ancho extra grande capaz de utilizar la totalidad del ancho de impresión para decorar dos formatos grandes con diseños diferentes.

La Innovadora Impresora EFI Cretaprint X4 de 1800mm con DTP 2.0

En Cevisama 2016, EFi ha presentado la nueva impresora Cretaprint X4, cuyo máximo ancho de impresión permite decorar formatos en crudo de 1800mm y que tiene una capacidad de 8 barras extraíbles. Al igual que las otras impresoras de la marca Cretaprint, la X4 lleva sistemas de aspiración entre las barras altamente eficientes.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 438
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Superficies cerámicas brillantes antideslizantes para pies descalzos

Vernis S.A.

El progresivo aumento de las exigencias de los mercados en relación a los requisitos de seguridad en uso de los pavimentos, ha propiciado el desarrollo de pavimentos con distintos niveles de resistencia al deslizamiento en función de las condiciones de uso previstas.

Las soluciones antideslizantes actuales se basan en la generación de rugosidad superficial que, si bien resulta efectiva en condiciones de uso con calzado, no son adecuadas en condiciones de pie descalzo debido a la mayor deformabilidad de la piel humana. Para garantizar la fricción necesaria con pies descalzos sobre una superficie contaminada con agua jabonosa se requeriría una rugosidad tan elevada que la superficie no resultaría higiénica debido a su alta retención de suciedad, y por ello los pavimentos disponibles en la actualidad destinados a estos ambientes solo pueden obtenerse por conformado de relieves en la fase de prensado.

Para cubrir la creciente demanda de pavimentos cerámicos para ambientes de uso higiénico con pie descalzo se inició el desarrollo de un proyecto de investigación en nuevas tecnologías de recubrimiento que permitiesen moldear la superficie durante la fase de cocción.

Descarga la nota completa en PDF

  • marzo 30, 2017
  • 0
  • 592
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...
Página 2 de 2«12

Nuestras Redes Sociales

Nuestros Socios Corporativos

Logo_Insertec_Furnaces_Refractories_RGB_alta
LOGOTIPO CAOBAR TORTA
minas valdecastillo logo
TRAXYS MET Y QCOS
Prasid-logo
hispalyt cs cmyk
Esmalglass-Itaca_Main Version
REYMA E
anfre
logo-VICAR-cuadrado
logo JOSE SANCHIS PENELLA S.A.U.
logo-sio-2
NEOS logo
oxicomb
Imagotipo v pantone
LogoAzuliber(final)-1
logo_laslosas
ColoresCeramicos-Logo
logo hisbalitgrande
Logo Daisa-Lladro Ll. Handmade
arciresa vectorizado
Ferro_Logo_Tagline_Live_Text
Calderys logo_R__2015_High-res
logo TierraAtomizada_vertical
Manual Corporativo trazado
logovernis
TORRECID
Logo Teide3(mejor calidad que2)
Efi Logo
Logo-Smalticeram
KERABEN Grupo
Logo_DigitS_15-01
NUEVO LOGO ZS
_Deguisa_cincuenta_aniversario5-0
IMG_0737(Alfran)
logo refractaria_secv
Logo CeMolins (baja)
logo3(Caslab)
logoiesmat

Nuestros Colaboradores

Copyright 2017. All Rights Reserved