SECV
  • SECV
    • Bienvenida
    • Estatutos
    • Secciones
      • Arte, Arqueometría y Patrimonio
      • Ceramica para la Arquitectura
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Ciencia Básica
      • Materias Primas y Medioambiente
      • Vidrios
      • Refractarios
        • Presentaciones de Refractarios durante el LVI congreso anual de la SECV 2018
    • Tienda
      • Carrito
      • Finalizar compra
    • Contacto
    • Galería de Imágenes
  • ¡Hazte Socio!
  • Socios SECV
    • Socios Corporativos
    • WisWho?
      (Socios Individuales)
    • Socios de Honor
    • Recursos Gratuitos
    • Acceso
    • Usuario
      • Logout
      • Password Reset
      • Mi cuenta
    • Actas
    • Forum
  • Eventos
  • Premios
    • Alfa de Oro
      • Últimas Ediciones
      • 40 años Alfa
    • Concurso de Fotografía
    • Student Speech Contest
    • Tesis SECV
  • BSECV
    • Línea Editorial y Comités
    • desde 1966
    • desde 2015
  • Publicaciones
    • Libros
    • TECNOTA
    • Tesis Doctorales
  • Noticias
    • Actualidad
    • Proyectos
    • Grupo de Actividades Culturales
    • Colaboradores

Actualidad

En recuerdo del Profesor Víctor M. Orera

Hace unos días, la madrugada del 28 de enero de 2020, falleció Víctor Orera, físico y científico de materiales. Desde su jubilación como Profesor de Investigación del CSIC a los 65 años seguía investigando con entusiasmo. 

Porque Víctor era un apasionado de la ciencia y de la vida. Inteligente, imaginativo, curioso y trabajador incansable, desarrollaba el trabajo de investigador con honestidad y compromiso con las instituciones, la sociedad y la ciencia. Creía en las personas, era empático y buen conversador. Cuidaba de su familia y amigos. Disfrutaba sobremanera de la montaña y del contacto con la tierra y la naturaleza. No es de extrañar que su marcha haya dejado un profundo pesar.

Doctorado en Ciencias Físicas en 1976 por la Universidad de Zaragoza, realizó estudios predoctorales en Harwell (Reino Unido) y postdoctorales en el Oak Ridge National Laboratory (USA). Desarrolló el resto de su carrera desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), contribuyendo al desarrollo del sistema de ciencia y tecnología en España. Fue profesor adjunto de Óptica y profesor titular de Física del Estado Sólido, y vio nacer y contribuyó activamente a la consolidación del ICMA, instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza. En 1990 fue nombrado Profesor de Investigación del CSIC.

Desde los inicios dedicados a la investigación de defectos en sólidos, contribuyó a crear conocimiento de referencia y a hacer escuela en el grupo de Espectroscopia de Sólidos del ICMA. Hasta su jubilación fue el líder del Grupo de Investigación de Procesado y Caracterización de Cerámicas Estructurales y Funcionales. A lo largo de su carrera abordó temas variados con arrojo, profundidad y rigor, obteniendo resultados relevantes y reconocimiento entre sus colegas. Estudió las propiedades físicas y ópticas de vidrios y materiales para láseres de alta temperatura; elaboró modelos electrónicos originales para defectos electrónicos en la cerámica tecnológica circona; investigó sobre la solidificación y las propiedades mecánicas de cerámicas eutécticas de óxidos solidificadas direccionalmente basadas en Al2O3 donde muchos de sus trabajos son ahora referencia en el campo; comenzó una línea de investigación sobre eutécticos para aplicaciones funcionales (fotónicas y electroquímicas); impulsó la implantación de investigación muy aplicada en pilas de combustible y electrolizadores de estado sólido en el instituto; entre otros. Más recientemente estaba entusiasmado con el estudio de materiales cerámicos arqueológicos. Y, de curiosidad inagotable, siempre se interesó por otros temas científicos aunque no fueran su especialidad.

Convencido de que la investigación es un servicio a la sociedad, a la que debe revertir beneficios, abogó por la trasferencia de resultados y la practicó. Patentó y colaboró con empresas en investigación y desarrollo de nuevos materiales cerámicos y vítreos. 

Su liderazgo, generosidad y compromiso con las instituciones le llevó también a ocupar cargos de responsabilidad en gestión y asesoramiento científico desde muy pronto. Fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza (1984‐86), Director del ICMA (1991-94), Coordinador Científico del Área de Materiales del CSIC (1994-96), miembro designado del Comité Científico Asesor del CSIC (1996-2004), miembro del PESC (Physical and Engineering Steering Committee of the European Science Foundation, 1997-2000), Vicepresidente del CSIC (2005-2006), miembro del Comité Científico de ARAID (2008-2015), representante del CSIC en la European Energy Research Alliance (JP-H2, 2010-14), miembro del Comité Asesor para Innovación y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación (2011-14) o Coordinador Institucional del CSIC en Aragón (2011-2015), y fue miembro de los comités directivos de asociaciones científicas. 

Era socio de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, a la que también prestó servicios como presidente de la Sección de Ciencia Básica y como Editor Asociado del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. 

Cosechó reconocimientos, como Fellow de la European Ceramic Society (2017), Patrono de Honor de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (2008), Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza (2007), Épsilon de Oro de la Sección de Electrocerámica de la SECV (2005), Fellow de la American Physical Society (1999). 

Y queremos que esta reseña de su actividad profesional sirva de recuerdo y reconocimiento a su labor por la Ciencia, por el Desarrollo y por las Personas que le rodearon. Gracias Víctor. 

Rosa I. Merino para la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 

  • febrero 17, 2020
  • 0
  • 369
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

44 Edición de los Premios Alfa de Oro

Hoy día 3 de febrero de 2020, ha tenido lugar la ceremonia de entrega de la 44 edición de los Premios Alfa de Oro. Estos galardones que entrega la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, son un reconocimiento a la innovación en la industria del sector cerámico. La ceremonia se celebra cada año en el seno de CEVISMA, Feria Internacional de Azulejería Cerámica y Mobiliario de Baño.

El jurado seleccionado para la evaluación de los proyectos presentados en esta edición ha concedido el Alfa de Oro a:

NEOS ADDITIVES, AZULIBER, BESTILE por el desarrollo de un composite polimérico-cerámico con funcionalidades avanzadas de absorción de sonidos producidos por impactos.

COLORONDA por la obtención de un vidriado cerámico con propiedades de calidez térmica.

ARGENTA por el desarrollo de un sistema con propiedades antiestáticas, incluyendo un pavimento cerámico con alta conductividad eléctrica.

EFI-CRETAPRINT por el desarrollo de la tecnología híbrida de inyección de tinta, capaz de poder utilizar tintas en base disolvente en base acuosa de forma simultánea.

Desde la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a los galardonados.

  • febrero 3, 2020
  • 0
  • 1008
  • Actualidad, Alfa de Oro
  • Leer Más / Read More ...

Fallece el Profesor Victor Orera


La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio lamenta profundamente el fallecimiento, en la noche de ayer (28/01/2020), del Profesor Victor Orera y expresa sus condolencias a sus compañeros y su familia.

Fue uno de los fundadores del Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón, de donde fue director y donde desarrollo la mayor parte de su exitosa carrera. En la actualidad continuaba en este centro como Profesor Ad honorem. También fue Vicepresidente del CSIC y Delegado Institucional del CSIC en Aragón.

El Prof. Victor Orera era un veterano Socio de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, en la que su figura científica y personalidad entrañable eran muy apreciadas y queridas por todos. Había sido Presidente de la Sección de Ciencia Básica y en el año 2017 fue nombrado miembro numerario (Fellow) por la Sociedad Europea de Cerámica.

Descanse en Paz.



  • enero 28, 2020
  • 0
  • 205
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

La cerámica talaverana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

 La UNESCO ha incluido en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la candidatura internacional compartida por las cerámicas de estilo talaverano de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo y las de Puebla y Tlaxcala (México). De esta manera se reconoce una tradición que cuenta ya con seis siglos de vida y que mantiene en la actualidad más de 40 talleres en las estas localidades toledanas donde se han perpetuado los procesos técnicos y creativos originales.

La cerámica talaverana tiene su origen en la confluencia del gusto oriental, del Renacimiento europeo y la tradición Oriental. Es gracias a Felipe II que este arte crece y decorando del Escorial, el Alcázar de Madrid o El Pardo y se expande llegando a conventos, iglesias o palacios de la nobleza cortesana de toda la Peninsula. A finales del siglo XVI cruza hasta America y se instala en Méjico gracias a una familia talaverana que cruzó a América. 

Más información de la noticia a través del artículo publicado en El País:

https://elpais.com/cultura/2019/12/11/actualidad/1576073493_038731.html?ssm=FB_CM

  • diciembre 12, 2019
  • 0
  • 217
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

«Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo»

Los pasados días 21 y 22 de noviembre tuvieron lugar las jornadas «Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al  gran museo» en el Instituto de Cerámica y Vidrio (Madrid). Estas Jornadas, organizadas por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, reunieron conservadores de varios museos con importantes colecciones de vidrio como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. Las ponencias se enfocaron principalmente en las diferentes colecciones de vidrio; sin embargo, también se trataron temas relacionados como el mercado, la museografía o la conservación. Las jornadas se complementaron con una visita al Museo Tecnológico del Vidrio y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, en Segovia.

En el marco de las jornadas también se realizó la exposición «Las colecciones de vidrio en España: de la colección al libro» en colaboración con la Biblioteca Unificada ICV-ICMM-ICP «Salvador de Aza» donde se expusieron los libros sobre las colecciones del vidrio y su empleo en diferentes épocas que se encuentran disponibles en la biblioteca junto con fotografías cedidas por los colaboradores de las jornadas.

  • diciembre 4, 2019
  • 0
  • 271
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

80 años del CSIC

El pasado 24 de Noviembre el CSIC cumplió 80 años

El 24 de Noviembre de 1939 se creaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. José Ibañez Martín fue su primer Presidente. Licenciado y Premio Extraordinario en Derecho y Filosofía y Letras  por la Universidad de Valencia, fue Catedrático de Geografía e Historia en el Instituto de San Isidro de Madrid y lideró los comienzos del CSIC hace ahora 80 años.

La creación del CSIC supuso la profesionalizar la ciencia en España, un proyecto que comenzó su antecesora, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Su símbolo desde los inicios, el arbor scientae, representa el entendimiento del saber universal, del arte y de las ciencias.

En la actualidad es el mayor organismo público de investigación de España. El CSIC vertebra gran parte de la investigación básica y aplicada del país en la mayoría de áreas científicas. Actualmente ocupa la séptima posición en el ranking mundial de instituciones científicas públicas. Cuenta con 120 institutos de investigación repartidos por todas las autonomías, en los que trabajan unas 11.000 personas, que están desarrollando más de 3.500 proyectos de investigación y publicando más de 14.000 artículos científicos al año.

  • diciembre 2, 2019
  • 0
  • 361
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Rodrigo Moreno, nominado como académico en la World Academy of Ceramics

Rodrigo Moreno, Profesor de Investigación del Instituto de Cerámica y Vidrio, ha sido recientemente nominado como académico de la World Academy of Ceramics. La candidatura, presentada por la profesora Prof. Anne L. Leriche (Francia) y referenciada por los profesores Prof. Aldo R. Boccaccini (Alemania) y Prof. Mikolaj Szafran (Polonia) fue evaluada por el Comité de nominaciones liderado por la Prof. Monica Ferrrais y aceptada por el Consejo Consultivo de la Academia, presidido por el Dr. Mrityunjay Singh en la sesión celebrada el 17 de junio de 2019 en Turín, y aceptada provisionalmente por el Consejo de la Academia el 12 de agosto de 2019.

Rodrigo Moreno ha desarrollado toda su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio, en donde obtuvo la posición de Profesor de Investigación en 2004. Es autor de 300 trabajos publicados en revistas incluidas en SCI y ha dirigido 20 tesis doctorales. Es editor del Journal of the European Ceramic Society desde 2011 y miembro de los Consejos de Redacción de otras revistas. Actualmente es miembro del consejo consultivo del JECS Trust y de FEMS (Federation of the European Materials Societies) además de vicepresidente de SOCIEMAT (Sociedad Española de Materiales). En 2015 fue distinguido como Fellow de la European Ceramic Society y en 2017 recibió el JECS Trust Award por su destacada contribución al desarrollo del Journal.

  • noviembre 12, 2019
  • 0
  • 226
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Alicia Durán recibe el Phoenix Award que premia a la Glass Person of the year 2019

Alicia Durán recibió el Premio Phoenix a la Persona del Vidrio 2019 el 4 de octubre en Madrid.

Alicia Durán con el Phoenix Award Committee 2019

Alicia Durán es Profesora de Investigación del CSIC, y ha desarrollado toda su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio, donde lidera el grupo de investigación GlaSS en el Departamento de Vidrios. Además, ha sido Secretaria de la sección de Vidrios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio durante más de 25 años.

La Prof. Durán obtuvo la licenciatura en Física en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 1974 y el doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid en 1984. En 1988 consiguió el “Gottardi Prize” que la International Commission on Glass (ICG) concede a jóvenes investigadores del vidrio. Después de una intensa colaboración con la ICG ha alcanzado la presidencia de esta asociación en 2018.

El Phoenix Award Comittee ha seleccionado a la Prof. Durán como reconocimiento a su extenso trabajo en el campo de investigación en Vidrios, Vitrocerámicos y Materiales de Sol-Gel. Su trayectoria abarca desde la investigación básica a aplicaciones en diversos sectores y en la industria del vidrio.

“Alicia Durán ha dedicado su vida a la investigación, educación y transmisión de conocimiento sobre los vidrios -comentó Jean-Luc Logel, Presidente de Phoenix Award Comittee en 2019. “Su extenso conocimiento se combina con su sencillez y generosidad excepcionales. Como científica y también en lo humano, Alicia personifica perfectamente los valores de Phoenix Award Comittee.”

Alicia Durán con investigadoras del ICV y Rosa Menéndez, Presidenta del CSIC
La galardonada con sus invitados especiales, del CSIC, ICG e industria española del vidrio
  • noviembre 6, 2019
  • 0
  • 369
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios.

La Sección de Refractarios ha organizado una Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios. La Jornada se celebró en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV) del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) el miércoles 23 de octubre. Se contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes de Refractarios, Materiales y Servicios Afines (ANFRE) y del ICV.

Ceremonia de apertura de la Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios

Contó con la participación de 72 inscritos. De los cuales el 17% extranjeros (provenientes de Francia, Italia, Bélgica, Suecia y Alemania). Del total de inscritos el 69 % procedentes de empresas del sector (Materias Primas, Productores, Usuarios y Recicladores), el 24% de Centros de Investigación, Centros Tecnológicos y del Ministerio y el 7% restante proviene de Asociaciones.

El 22% de los inscritos fueron socios de la SECV, un 17% socios de ANFRE, el 25% socios de ambas asociaciones (SECV y ANFRE) y un 36% fueron no son socios ni de la SECV ni de ANFRE.

Fue una jornada beneficiosa desde el punto de vista científico-técnico para todos los participantes y que deja unos beneficios para la SECV para poder seguir realizando actividades de este tipo.

Mesa redonda como cierre a la Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios

A continuación se encuentran un archivo con el enlace a las presentaciones de los participantes y la galería de imágenes:

http://www.secv.es/wp-content/uploads/2019/11/Enlace-de-descarga-presentaciones-e-imagenes.pdf

  • noviembre 5, 2019
  • 0
  • 408
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Workshop for Young Researchers in Ceramics and Glasses with Medical Applications

Los días 10 y 11 de octubre se celebraron las Jornadas para Jóvenes investigadores en Cerámica y Vidrio con Aplicaciones Médicas (Workshop for Young Researchers in Ceramics and Glasses with Medical Aplications, you-CGMed).  Las Jornadas, que fueron acogidas en el Instituto de Cerámica y Vidrio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICV-CSIC), son una innovadora propuesta de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Además de recibidas en el ICV-CSIC, las jornadas han sido patrocinadas por Journal of European Ceramic Society Trust (JECS Trust), Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-bbn) y Real Sociedad Española de Químicos (RSEQ).

Participantes en you-CGMed, 10 al 11 de octubre de 2019

Durante dos días los participantes, un total de 45 jóvenes investigadores llegados de todas las partes del mundo, compartieron sus trabajos en materiales cerámicos y vítreos con aplicaciones médicas, desde implantes para regeneración ósea, a aquellos destinados a la sustitución de tejidos duros o los desarrollados en materia de diagnóstico clínico o tratamientos médicos.

Las Jornadas también contaron con un total de tres sesiones plenarias impartidas por investigadores del campo y con reconocimiento a nivel internacional. EL Prof. Julian R. Jones, del Imperial College of London, impartió una clase sobre su investigación en “Bouncy Bioglass for Regenerative Medicine”. La Dr. Helene Reveron, del Instituto de Materiales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia en Lyon, impartió una clase en su principal línea de investigación “Zircona-based ceramics for Structural Biomedical A pplications”. Para finalizar, la Prof. Maria Pau Ginebra del grupo de Biomateriales del Centro de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Cataluña, impartió una charla sobre los últimos avances en línea de investigación e innovación a través de su spin-off Mimetics Biomaterials “Bioinspired Strategies for Bone Regeneration”

Sin duda el evento, ha tenido una gran acogida por parte de los jóvenes investigadores, no solo por el número de participantes, 45 en total, sino también por el carácter internacional del mismo, ya que estudiantes y postdocs provenientes de instituciones de hasta 10 países diferentes (Alemania, Brasil, Colombia, Croacia, España, Estonia, Francia, Portugal, Reino Unido, República Checa) participaron en la conferencia.

  • octubre 27, 2019
  • 0
  • 372
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...
Página 4 de 14« Primera«...23456...10...»Última »

Nuestras Redes Sociales

Próximos eventos

  1. Future Lights in Ceramics competition 2021

    febrero 1 - febrero 28
  2. Feria Internacional Virtual para el Proceso Industrial

    febrero 10 @ 8:00 - febrero 11 @ 17:00 CET

Ver todos los Eventos

Nuestros Colaboradores

Copyright 2017. All Rights Reserved