Entre los días 25 y 27 de junio se celebró en Pamplona (Navarra), la decimoséptima edición de Electrocerámica, el congreso sobre Cerámicas Funcionales organizado por la SECV y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER. La sede del congreso fue el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, y contó con el patrocinio institucional del Gobierno de Navarra, a través de Desarrollo Navarra S4 (S4 Nafarroako Garapena).
El comité organizador estuvo presidido por Iñigo Garbayo de CENER, con Alodia Orera (SECV, INMA) y Marco Peiteado (SECV, ICV-CSIC) como vicepresidentes. Completaron el equipo organizador David Gonzalez Calatayud, Aida Serrano, Estefanía Alonso por la SECV, y Xabier Júdez, Paula Ciáurriz, Julia Elizalde y Asunción Pegneguy por CENER.
El auto de inauguración institucional conto con la participación de Marco Peiteado, Presidente de la Sección de Cerámicas para Electrónica y Energía de la SECV, Don Pablo Ayesa, Director General de CENER, y Don Iñigo Arruti, Director General de Fomento del Gobierno Navarra
Siguiendo la línea de ediciones anteriores, el congreso fue un rotundo éxito de participación lleno de estimulantes debates científicos, ponencias inspiradoras y valiosas oportunidades de networking. Se contó con la presencia de 63 participantes procedentes de distintos países (España, Portugal, Reino Unido e Italia), y un total de 51 contribuciones distribuidas en 3 charlas invitadas, 37 comunicaciones orales y 11 presentaciones flash.
Como ya es tradición, al término del congreso se procedió a la entrega de premios y distinciones. Por un lado, el premio Joven Investigador a la mejor comunicación oral presentada por un estudiante en formación inicial fue otorgado a Kandela Ruiz de CENER y la Universidad Pública de Navarra, por su trabajo “New fabrication routes for the upscaling of solid oxide cells”. Por su parte, el premio Épsilon de Oro, máximo reconocimiento otorgado por la Sección de Cerámicas para la Electrónica y la Energía de la SECV en reconocimiento a toda una trayectoria en el campo de los materiales electrocerámicos, fue concedido a la doctora Rosabel Merino, del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Universidad de Zaragoza). La doctora Merino ha contribuido de forma decisiva al avance del conocimiento en el campo de las cerámicas funcionales, consolidando una carrera marcada por la innovación, el rigor científico y la formación de jóvenes investigadores, lo que la convierte en una merecidísima ganadora del premio Épsilon de Oro.
