La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA Y VIDRIO es una asociación no lucrativa, constituida el 16 de febrero de 1960 y sujeta a las disposiciones de la Ley de Asociaciones del 24 de diciembre de 1969.
Según se hace constar en los artículos 2º, 3º y 4º de su Estatuto, la finalidad de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio es fomentar el avance técnico de las industrias de la cerámica y el vidrio y estimular su crecimiento y mejora mediante la investigación científica básica y aplicada, y la difusión de los conocimientos científicos, técnicos y artísticos en estos campos. Otro de sus fines es el de alentar las enseñanzas sobre cerámica y vidrio en España.
Los fines de la Sociedad se alcanzan por:
- Organización de reuniones periódicas para la exposición y discusión de trabajos científicos y técnicos.
- Información bibliográfica.
- Difusión de los conocimientos científicos, técnicos y artísticos en los campos de la cerámica y del vidrio por medio de cursos, conferencias y publicaciones periódicas.
- Formación de comisiones especiales para la resolución de problemas concretos de interés en los campos de la cerámica y del vidrio.
- Fomento de las enseñanzas sobre cerámica y vidrio en España.
- Organización y estímulo de la investigación en todas las ramas del saber que contribuyan al desarrollo y perfeccionamiento de la cerámica y del vidrio.
Para encauzar su actividad de forma más dirigida hacia cada sector, la Sociedad cuenta con las siguientes secciones:
- Arte, Arqueometría y Patrimonio
- Cerámica para la Arquitectura
- Ciencia Básica
- Cerámicas para Electrónica y Energía
- Materias Primas y Medio Ambiente
- Refractarios
- Vidrios
En el campo de la educación, la SECV ha promovido la celebración de un amplio número de cursos a demanda de sectores industriales y académicos concretos. En los últimos años se ha participado en las comisiones creadas por el Ministerio de Educación y Cultura, encargadas de preparar los programas curriculares de las nuevas enseñanzas en Cerámica y Vidrio.
Organigrama
Descargar PDF Junta de gobierno 2016-2020
Historia
- 1960 Constitución de la Sociedad. I y II Semana de Estudios Cerámicos
- 1961 Publicación del primer número del Boletín
- 1962 Admisión en la Asociación Europea de Cerámica
- 1967 Creación de la Sección de Vidrios
- 1968 Celebración del XI Congreso Internacional de Cerámica en Madrid
- 1971 Cambio de nombre: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
- 1972 Admisión en la Comisión Internacional del Vidrio (ICG)
- 1973 Celebración en Madrid del Simposio Internacional de la USCV
- 1977 Creación de la Sección de Materias Primas. Establecimiento de los Premios Alfa de Oro
- 1979 Exposición Internacional de publicaciones sobre cerámica y vidrio
- 1981 Inauguración en Madrid de los locales propios de la SECV
- 1982 Celebración del I Congreso Iberoamericano de Cerámica, Vidrio y Refractarios
- 1984 II Jornadas Luso-Españolas de Cerámica y Vidrio. Celebración de una reunión conjunta hispano-portuguesa. XXIV Congreso Anual SECV.
- 1986 Celebración en Barcelona del XIV Congreso Internacional del Esmalte
- 1988 III Jornadas Luso-Españolas. Celebración de una reunión conjunta hispano-portuguesa.XXVIII Congreso Anual SECV.
- 1992 Celebración del XVI Congreso Internacional del Vidrio en Madrid
- 1993 Celebración del III Congreso Europeo de Cerámica en Madrid
- 1997 4th International Symposium on Self-Propagating High-Temperature Synthesis (Toledo)
- 1998 El Boletín de la SECV es incluido en el SCI
- 2001 IMF 10. International Meeting on Ferroelectricity. Septiembre (Madrid)
La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio es miembro fundador de:
- International Commision on Glass (ICG)
- European Ceramic Society (ECERS)
- Union Scientifique Continental du Verre (USCV)
- International Institute for Enamels (IIE)
- Asociación de Investigación de Cerámica Española (AICE)
- Es asimismo socio correspondiente de:
- American Ceramic Society
- Asociación Técnica Argentina de Cerámica (ATAC)
- Asociación Brasileira de Cerámica (ABC)
- Sociedad Mexicana de Cerámica (SMC)
- Sociedad Española de Materiales (SEMAT)
- Asociación Latinoamericana de Fabricantes de Refractarios (ALAFAR)
- Asociación Latinoamericana de Productores de Vidrio (ALAPROVI)
- Confederación Empresarial Española del Vidrio y la Cerámica. Gran Vía, 80-1º. Madrid. Tfno. 91 5475120. Fax 91 5598656.
- Asociación Nacional de Fabricantes de Refractarios Españoles (ANFRE)
- Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI). Claudio Coello, 126-A-2º D. 28006 Madrid. Tfno. 91 5610175. Fax 91 5610567.
- Asociación Española de Cerámica (ASCER). Camino Caminas, s/n. (apdo. 1020) 12003 Castellón. Tfno. 964-727200. Fax 964-727212
- Asociación Española de Fabricantes de Esmaltes y Colorantes Cerámicos (ANFECC)
- Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC)
- Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC).Vera, 20-2º dcha. 12001 Castellón. Tfno. 964 260605 Fax 964 260544
- Asociación Española de Ceramología
- Asociación de Arqueometría
La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio mantiene relaciones regulares de intercambio de información y documentación con los institutos de investigación y departamentos universitarios más relacionados con el área cerámica y del vidrio:
- Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC. C/ Kelsen, 5 Campus de Cantoblanco. 28049. Madrid. Tfno. 91 7355840. Fax 91 7355843.
- Instituto de Cerámica. Univ. de Santiago de Compostela. Monte da Condesa. Campus Universitario Sur. 15706 Santiago de Compostela. Tfno. 981 563100. Fax 981 590454.
- Centro Tecnológico de Materiales, INASMET. Cº de Portuetxe, 12. Bº de Igara. Apdo. 1689. 20009 San Sebastián. Tfno. 943 316622. Fax 943 217560.
- Instituto de Tecnología Cerámica. ITC. Univ. Jaume I de Castellón. Campus Universitario Riu Sec. 12006 Castellón. Tfno. 964-342424. Fax 964-342425.
- Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias.ITMA. Lugo de Llanera. Oviedo. Tfno. 985 265307.
- Instituto Ciencia de Materiales de Aragón. CSIC-UZA.Pl. de S. Francisco, S/n. Facultad de Ciencias. 50009 Zaragoza. Tfno. 976 552528. Fax 976 761229.
- Instituto Ciencia de Materiales de Barcelona. CSIC. Campus Universidad Autónoma. 08193 Bellaterra. Barcelona. Tfno. 93 5801853. Fax 93 5805729.
- Instituto Ciencia de Materiales de Madrid. CSIC. Cantoblanco. 28049 Madrid. Tfno. 91 3349000. Fax 91 3720623.
- Instituto Ciencia de Materiales Sevilla. CSIC-USE. Avda. Américo Vespucio, S/N. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. Tfno. 95 4489527 Fax 95 4460665.
- Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”CSIC. Serrano Galvache, s/n. 28033 Madrid. Tfno. 91 3020440 Fax 91 3020700.
- Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas CENIM. CSIC. Avda. Gregorio del Amo, 8. 28040 Madrid. Tfno. 91 5538900. Fax 91 5347425.
- Dpto. Química Orgánica e Inorgánica. Universidad Jaume I. Campus de Riu Sec. 12080 Castellón. Tfno. 964 728245. Fax 964 728245.
- Universidad Autónoma de Madrid.
- Universidad Complutense de Madrid
- Dpto. Ciencia de Materiales. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior Ingenieros de Caminos. Ciudad Universitaria, s/n. 28040 Madrid. Tfno. 91 3366684. Fax 91 3366680.
- Dpto. Materiales. Universidad Carlos III. Madrid