SECV
  • SECV
    • Bienvenida
    • Estatutos
    • Secciones
      • Arte, Arqueometría y Patrimonio
      • Ceramica para la Arquitectura
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Ciencia Básica
      • Materias Primas y Medioambiente
      • Vidrios
      • Refractarios
        • Presentaciones de Refractarios durante el LVI congreso anual de la SECV 2018
    • Tienda
      • Carrito
      • Finalizar compra
    • Contacto
    • Galería de Imágenes
  • ¡Hazte Socio!
  • Socios SECV
    • Socios Corporativos
    • WisWho?
      (Socios Individuales)
    • Socios de Honor
    • Recursos Gratuitos
    • Acceso
    • Usuario
      • Logout
      • Password Reset
      • Mi cuenta
    • Actas
    • Forum
  • Eventos
  • Premios
    • Alfa de Oro
      • Últimas Ediciones
      • 40 años Alfa
    • Concurso de Fotografía
    • Student Speech Contest
    • Tesis SECV
  • BSECV
    • Línea Editorial y Comités
    • desde 1966
    • desde 2015
  • Publicaciones
    • Libros
    • TECNOTA
    • Tesis Doctorales
  • Noticias
    • Actualidad
    • Proyectos
    • Grupo de Actividades Culturales
    • Colaboradores

Archives

Agradecimientos de la SECV a organizadores, participantes y patrocinadores de Castellón 2020

LVII Congreso Nacional de la SECV – CASTELLÓN 2020

El Congreso de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio ha cumplido su 57 Edición. Desde sus comienzos, la SECV ha promovido esta cita, que desde 2014 se da encuentro de manera bianual.

Sin embargo, es gracias a sus socios, así como, a la comunidad científica y profesional de la industria que participa en este foro de dialogo e intercambio de conocimiento, que el Congreso Nacional de la SECV, sigue teniendo un peso tan importante, 57 ediciones más tarde, en el avance científico y la innovación de las industrias en nuestro país.

Este año, sin duda, ha supuesto todo un reto, para organizadores, patrocinadores y participantes, y sin embargo, las más de 220 inscripciones, 126 de la cuales en modalidad online, son una muestra las ganas de trabajar y avanzar de nuestra comunidad, así como de nuestra capacidad por reinventarnos y adaptarnos.

De izqu. a dcha. D. Begoña Ferrari, Secretaria de la SECV, D. Enrique Sánchez, Presidente de CASTELLÓN 2020, y D. Miguel Campos, Vicepresidente de la SECV

Es por ello, que la Junta de Gobierno de la SECV desea agradecer a UJI, ITC y AICE, su gran esfuerzo e incondicional apoyo durante el camino recorrido para la organización de Castellón 2020.

También a los organizadores y moderadores de los simposios que se han adaptado a las circunstancias y han organizado con gran éxito entornos especializados de debate en los que son expertos.

Por su puesto, a los participantes que con sus más de 200 ponencias, orales y tipo póster, han hecho de este encuentro un verdadera plataforma de debate e intercambio de ideas. Merecen una mención especial, los ponentes Plenarios, que no solo compartieron sus trabajos más excelentes, sino su pensamiento crítico y reflexiones en pro del avance científico y la innovación.

Dña Begoña Ferrari, Secretaria de la SECV, junto a D. Miguel Campos, Vicepresidente de la SECV.

Por último, pero sin duda no menos importante, a los 27 patrocinadores de CASTELLÓN 2020, que mantuvieron constante su apoyo a la iniciativa y sin duda son también grandes protagonistas, de nuestra comunidad, nuestra sociedad y nuestros encuentros profesionales.

  • noviembre 4, 2020
  • 0
  • 96
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

El LVII Congreso de la SECV concluye con gran éxito entre las felicitaciones del sector

CASTELLÓN 2020

D. Alfredo González, Presidente de la SECV, cierra esta 57 edición con palabras de satisfacción por el éxito cosechado «estamos muy satisfechos, ya hemos recibido las felicitaciones tanto de estamentos oficiales como de las empresas y asociaciones del sector»

El pasado día 29 de Octubre, el LVII Congreso Nacional de la SECV cerró sus puestas tras cuatro intensos días de intercambio de ideas y conocimiento entre investigadores y profesionales de los sectores de la Cerámica y Vidrio.

Salón de Actos, Universitat Jaume I. LVII Congreso de la SECV-Castellón 2020

El congreso se celebró en una innovadora forma híbrida, presencial-online, permitiendo la participación de mas de 120 investigadores y profesionales de la industria a lo largo de sus cuatro día de celebración, evitando grandes aforos.

Durante los tres primeros días los asistentes pudieron participar en los 18 simposios organizados y que tocaban muchos y muy diferentes temas de la cerámica y el vidrio, desde la ciencia básica hasta la innovación industrial. D. Juan Bisquert, D. Jesús Santa María, D. Vicente Cantavella y D. Sergio fueron los Ponentes Plenarios elegidos para la cita, junto a Dña. Mª Ángeles Villegas Broncano, que presentó su libro “A través del Vidrio”, del cual es autora junto a D. José Mª Fernández Navarro.

Durante la Cena de Gala se hizo entrega de los tradicionales Pines de Plata, que en esta ocasión fueron concedidos a D. Rafael Vila, Dña. Carmen Carpintero, Dña. Alicia Durán y D. Jaime Sánchez. También se entregaron los premios de la 2ª Edición del Premio Mejor Tésis de la SECV, Student Speech Contest, cuyo ganador representará a la SECV en su homólogo europeo, y el Premio de Fotografía.

Para concluir, en el último día se celebraron dos mesas redondas de debate: la primera en “Transferencia de tecnología: lecciones y aprendizajes en el sector cerámico”, y la segunda en “Innovación en Producción/Producto como vía para la ampliación de Mercado”.

Durante la ceremonia de apertura, el Presidente de la SECV, d. Alfredo González, mostró su satisfacción ante el trabajo realizado y destacó el éxito cosechado durante la celebración de este foro bianual: «estamos muy satisfechos, ya hemos recibido las felicitaciones tanto de estamentos oficiales como de las empresas y asociaciones del sector»

El Comité organizador del encuentro, encabezado por D. Enrique Sánchez, Presidente del Congreso, se sienten satisfechos del esfuerzo invertido en en llevar a cabo esta conferencia, contribuyendo con ello a propulsar la ciencia e innovación en los campos de la cerámica y el vidrio en nuestro país. Así mismo, agradece a todos los patrocinadores del evento el apoyo recibido.

LVII Congreso SECV – CASTELLÓN 2020

  • noviembre 3, 2020
  • 0
  • 151
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Ceremonia de Premios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

La pasada tarde del 27 de Octubre, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios y Pines de Plata de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV).

En esta LVII edición del congreso se les concedió el Pin de Plata de la SECV, como Socios Honoríficos de la Sociedad, a D. Rafael Vila y Dña. Carmen Carpintero, nominados en 2019, a la Prof. Alicia Durán y D. Jaime Sánchez nominados en 2020.

A la Izqu. Dña. Begoña Ferrari, Secretaria de la SECV y a la Dcha.
D. Enrique Sánchez, Presidente del LVII Congreso del la SECV, Catellón 2020.

También se hizo entrega del II Premio de Tesis Doctoral – Ferro al Dr. José Manuel Moreno Maroto, por el trabajo titulado: «Development of High Performance ceramic lightweight aggregates by recycling carbon fiber, plastic and mineral wastes: innovations in materials, methods and technological applications».

En la categoría del Student Speech Contests 2020, Alvaro Eguiluz fué el elegido para representar a la SECV en el concurso de la Sociedad Europea de Cerámica, que tendrá lugar en 2021 en Alemania, con el trabajo «3D printed Ti(C,N)-nanoNickel composites by FFF of a coloidal feedstock».

Finalmente, el premio de fotografía, recayó sobre la Dra. Teresa Palomar, con la fotografía titulada «Mariposas Fórmicas».

Micrografía ganadora del concurso de Fotografía de la SECV y titulada:
«Mariposas Metamórficas», de Dña. Teresa Palomar

  • octubre 29, 2020
  • 0
  • 156
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Da comienzo el LVII Congreso Nacional de la SECV

CASTELLÓN 2020. Universitat Juame I

Hoy 26 de octubre, arrancará el LVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. La anfitriona del evento será la Universidad Jaume I, en la ciudad de Castellón, y es que esta ciudad concentra la práctica totalidad de la producción de pavimentos y revestimientos cerámicas en nuestro país, además de ser líder en Europa y es segunda exportadora a nivel mundial.

El acto de inauguración ha sido presidido por la rectora de la UJI Dñ. Eva Alcón, D. Alfredo González, Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y D. Enrique Sánchez Vilchez, Catedrático de Ingeniería Química UJI – Director del Instituto Universitario Tecnología Cerámica – Agustín Escardino y organizador del Congreso SECV 2020. En su declaración la rectora ha destacado que no es casual que la UJI se convierta en sede del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, ya que anteriormente había organizado la 57 edición. En este sentido, ha subrayado que la Universitat Jaume I es una universidad «muy comprometida con el sector cerámico y somos una Universitat líder en investigación e innovación cerámica, con un referente internacional destacado, como es el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino». Además, Eva Alcón ha defendido que «congresos como este son esenciales para seguir tejiendo alianzas estratégicas entre el mundo académico y el sector empresarial y también para generar espacios de conocimiento de alto valor añadido porque la investigación es sinónimo de innovación, y la innovación de competitividad».

Acto de Inauguración LVII Congreso Nacional SECV. De izqu. a drch. D Alfredo Gonzalez, Presidente de la SECV, Dña. Eva Alcón, Rectora de la Universitat Jaume I y Enrique Sanchez, Presidente de Congreso Castellón 2020.

La celebración acoge varias charlas Plenarias impartidas por el D. Juan Bisquert, D. Jesús Santa María, D. Vicente Cantavella y D. Sergio Mestre donde ciencia e innovación industrial compartirán protagonismo a partes iguales.

Un total de 18 simposios mostrarán los avances experimentados en distintos campos de cerámica y el vidrio durante los últimos años. Desde el estudio del patrimonio de nuestro país, hasta la innovación desarrollada por la industria cerámica española, pasando por los últimos y más vanguardistas estudios científicos que están abordando de manera ambiciosa los difíciles retos que afronta nuestra sociedad. Se recogerán distintas temáticas, desde refractarios y vidrios hasta biomateriales, materiales para la generación y almacenamiento de energía, cerámicas y vidrios funcionales. También prestaremos una especial atención a los nuevos procesos de fabricación como la fabricación aditiva o impresión 3D. 

En este contexto, se llevará a cabo la presentación del libro “A través del Vidrio”, cuyos autores son Mª Ángeles Villegas Broncano, Profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Presidenta de la Sección de Arte, Arquemeotría y Patrimonio de la SECV y José Mª Fernández Navarro.

La Cena de Gala que tendrá lugar la noche del miércoles 28 de octubre en Thalasso Hotel El Palasiet, Benicassim, servirá para cerrar el congreso. Durante la cena tendrá lugar los actos de entrega de los pines de Plata a los socios honoríficos, el II Premio a la mejor Tesis SECV (patrocinado por FERRO) y el premio XXVII Premio de Fotografía.

Para el último día, y antes del cierre final, se han organizado dos mesas redondas de debate: la primera en “Transferencia de tecnología: lecciones y aprendizajes en el sector cerámico”, y la segunda en “Innovación en Producción/Producto como vía para la ampliación de Mercado”

El Comité Organizador del Congreso, que de manera innovadora ha apostado en esta edición por un formato híbrido presencial-online, pretende que el encuentro sea de gran éxito y permita seguir promoviendo y propulsando la ciencia, el desarrollo y la innovación industrial de la Cerámica y el Vidrio en nuestro país.

  • octubre 26, 2020
  • 0
  • 136
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Dinamicas LEEM-PEEM

xpeem hashtag on Twitter

La semana pasada se celebraron las dinámicas online de LEEM-PEEM. Estas dinámicas fueron organizadas con el objetivo de proporcionar un contenido útil a laos participantes de la conferencia LEEM-PEEM 2020.

Durante las dinámicas se impartieron una serie de tutorías enfocadas en análisis de datos, XPEEM Sincrotrón y LEEM spin polarizado. Además los doctorandos pudieron realizar unas exposiciones breves de sus trabajo más actuales dentro de campos como materiales 2D, Biofísica, Magnetismo, Óxidos, Instrumentación y otros.

La conferencia, que fue aplazada por el Comité Organizador a consecuencia de las actuales circunstancias sanitarias, tendrá lugar en Córdoba el próximo año a partir del 27 de septiembre.

LEEM-PEEM 2020

  • octubre 5, 2020
  • 0
  • 86
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

La próxima edición de CEVISAMA se dará cita del 24 al 28 de Mayo

El Comité organizador de CEVISAMA y Feria de Valencia han acordado trasladar la edición de la feria a mayo de 2021. El objetivo es buscar entorno favorable para el negocio entre compradores y expositores.

CEVISAMA es sin duda un escaparate clave para los fabricantes de los sectores de la cerámica, fritas y esmaltes, que tras la crisis sanitaría que ha obligado a cancelar todas las ferias internacionales, será más imprescindible que nunca para el sector.

CEVISAMA 2021 será la primera gran cita Europea para el sector. Su Presidente, Manuel Rubert, explica que la organización se va a poner a trabajar ya en esta edición de mayo, con la confianza de poder volver a reunir toda la cadena de valor esta industria.

  • septiembre 28, 2020
  • 0
  • 50
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

44º Edición de los Premios Alfa de Oro – 2020

El día 3 de febrero de 2020, ha tenido lugar la ceremonia de entrega de la 44º edición de los Premios Alfa de Oro durante la Feria CEVISAMA.

El jurado seleccionado para la evaluación de los proyectos presentados en esta edición ha concedido el Alfa de Oro a:

NEOS ADDITIVES, AZULIBER, BESTILE por el desarrollo de un composite polimérico-cerámico con funcionalidades avanzadas de absorción de sonidos producidos por impactos.

COLORONDA por la obtención de un vidriado cerámico con propiedades de calidez térmica.

ARGENTA por el desarrollo de un sistema con propiedades antiestáticas, incluyendo un pavimento cerámico con alta conductividad eléctrica.

EFI-CRETAPRINT por el desarrollo de la tecnología híbrida de inyección de tinta, capaz de poder utilizar tintas en base disolvente en base acuosa de forma simultánea.

  • septiembre 21, 2020
  • 0
  • 46
  • Alfa de Oro
  • Leer Más / Read More ...

Los proyectos premiados en la 44º edición de los Alfa de Oro, ya forman parte de la colección museística Taulell Manolo Safont

La pasada semana tuvo lugar en el Museo del Taulell Manolo Safont, el acto de entrega de los Premios Alfa de Oro, por parte de sus galardonados, al museo ondense para su custodia y exposición.

Representantes de la empresas galardonadas acompañados de el Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, D. Alfredo González y D. Miguel Campos Vilanova, y la Alcaldesa de Onda, Dña. Carmina Bellester.

A este acto, presidido por la Alcadesa de Onda, Carmina Ballester, y el Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Alfredo González, acudieron los representantes de la empresas galardonadas en esta última edición: Coloronda, Argenta, Efi-Cretaprint y el proyecto conjunto de Neos Additives, Azuliber y Bestile. Les acompañaron el Vicepresidente de la SECV, Miguel Campos Vilanova, la Secretaría, Begoña Ferrari, así como, integrantes del Consell Local de la Cerámica.

D. Alfredo Gonzalez, Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, presidiendo el acto junto a la Alcadesa de Onda, Dña. Carmina Bellester.

Espacio Premios Alfa de Oro en el Museo del Taulell, Manolo Safont

Los premios pasarán a formar parte del espacio-colección Alfa de Oro. Este espacio, activo desde 2013 en las instalaciones del museo, pone de manifiesto, una vez más, la distinción y reconocimiento de los premios Alfa de Oro dentro del sector cerámico nacional e internacional. La colección alberga el 70% de los productos cerámicos más innovadores que han sido galardonados desde 1977.

  • septiembre 21, 2020
  • 0
  • 87
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

El Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio continua su ascenso en el JCR

En la última edición del Informe de Citas por Revistas (Journal Citation Report – JCR 2019) publicado por Clarivate Analitics (propietario de Web of Science), el Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (BSECV) muestra un nuevo máximo histórico, alcanzado un Índice de Impacto (IF) de 2,517. Este dato sitúa al Boletín de la SECV en el puesto 8 de 28 del ranking.

Este nuevo informe no solo revela un ascenso importante en el ranking, desde la posición 13 e 2018, sino también una tendencia exponencial en el crecimiento de Factor de Impacto desde 2015.

Los criterios de excelencia que sigue su Comité Editorial a la hora de seleccionar los trabajos, han cosechado los éxitos de esta revista que publica en abierto (Open Access) por la Editorial Elsevier , y parecen consolidar al Boletín de la SECV en un marco de referencia internacional en el campo de la cerámica y el vidrio

Factores de Impacto de BSECV publicados en JCR desde 2015

  • junio 29, 2020
  • 0
  • 617
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Publicación especial «Women in Glass «

La Cominsión Internacional del Vidrio (ICG), a través de su revista International Journal of Applied Glass Science (IJAGS), emitirá una publicación especial titulada «Women in Glass».

Las editoras invitadas de la publicación son las Dras. Alicia Durán, Lili Hu y Kathleen A. Richardson. Esta se compone de 17 artículos originales que tocan múltiples temas sumamente relevantes en el campo del vidrio como son: vidrio para baterias, vidrios de fosfato, fibras o biomateriales, y hace un especial énfasis en los vidrios con aplicaciones ópticas y fotónicas.

En las publicaciones han participado un total de 53 autores y co-autores de 12 pises distintos de America, Asia y Europa. Todos los artículos han sido escritos por mujeres y entre los co-autores han participado estudiantes de doctorado, investigadores junior y senior de todo el mundo.

Esta iniciativa de la ICG, quiere dar visibilidad a todas aquellas mujeres desarroyan sus carreras profesionales, ya sea desde Universidades, Centros de Investigación Gubernamentales o Industria, en el campo del Vidrio. Además la iniciativa se suma al último proyecto de la ICG, que ha presentado ante las Naciones Unidas la candidatura del Año Internacional del Vidro.

Publicación Especias «Women in Glass»

  • junio 22, 2020
  • 0
  • 158
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...
Página 1 de 1112345...10...»Última »

Nuestras Redes Sociales

Próximos eventos

  1. Future Lights in Ceramics competition 2021

    febrero 1 - febrero 28
  2. Feria Internacional Virtual para el Proceso Industrial

    febrero 10 @ 8:00 - febrero 11 @ 17:00 CET

Ver todos los Eventos

Nuestros Colaboradores

Copyright 2017. All Rights Reserved