SECV
  • SECV
    • Bienvenida
    • Estatutos
    • Secciones
      • Arte, Arqueometría y Patrimonio
      • Ceramica para la Arquitectura
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Cerámica para la Electrónica y Energía
      • Ciencia Básica
      • Materias Primas y Medioambiente
      • Vidrios
      • Refractarios
        • Presentaciones de Refractarios durante el LVI congreso anual de la SECV 2018
    • Tienda
      • Carrito
      • Finalizar compra
    • Contacto
    • Galería de Imágenes
  • ¡Hazte Socio!
  • Socios SECV
    • Socios Corporativos
    • WisWho?
      (Socios Individuales)
    • Socios de Honor
    • Recursos Gratuitos
    • Acceso
    • Usuario
      • Logout
      • Password Reset
      • Mi cuenta
    • Actas
    • Forum
  • Eventos
  • Premios
    • Alfa de Oro
      • Últimas Ediciones
      • 40 años Alfa
    • Concurso de Fotografía
    • Student Speech Contest
    • Tesis SECV
  • BSECV
    • Línea Editorial y Comités
    • desde 1966
    • desde 2015
  • Publicaciones
    • Libros
    • TECNOTA
    • Tesis Doctorales
  • Noticias
    • Actualidad
    • Proyectos
    • Grupo de Actividades Culturales
    • Colaboradores

Archives

Nota técnica: Simulación del comportamiento reológico del polvo en el proceso de prensado de baldosas cerámicas

MACER S.L.
Camino Estación s/n. Almazora. Castellón (España)

Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) – Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE)
Universitat Jaume I. Castellón (España)

En los últimos años, se han llevado a cabo multitud de trabajos relacionados con el proceso de prensado de soportes para baldosas cerámicas. Estas investigaciones se han centrado, fundamentalmente, en el proceso de conformado, dejando al margen el proceso de llenado de los alvéolos del molde.

En la actualidad, todas las acciones de control y optimización realizadas durante el llenado del molde se realizan en base a la experiencia de los operarios, sin que exista un conocimiento sistematizado al respecto. Esta forma de proceder muestra limitaciones que provocan una distribución heterogénea de la cantidad de polvo depositado, tanto en el interior de un mismo alvéolo, como entre los diferentes alvéolos de que consta el molde. Dichas heterogeneidades originan, en el momento de aplicar el esfuerzo axial de compresión, una distribución heterogénea de la presión sobre el polvo que, al traducirse en diferencias de densidad aparente en el seno de los soportes recién prensados, pueden propagarse a las posteriores etapas del proceso generando defectos, tales como, roturas, baja resistencia mecánica, deformaciones o contracciones de cocción incontroladas, falta de estabilidad dimensional, etc.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 861
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Rejilla cerámica para piscinas

GRES DE LA MANCHA S.L.
Ctra. Consuegra, km 1,200. 45470 Los Yébenes, Toledo (España)

La línea de klinker técnico de Gres de La Mancha dirigida a pavimentos y revestimientos industriales, piscinas técnicas y pavimentos elevados es relativamente nueva en el mercado y, aún así, el esfuerzo realizado por nuestro departamento de I+D+i ha sido capaz de situar estos productos al nivel de los más consolidados en el mercado.

Nuestra labor de investigación nos permite detectar las demandas y necesidades no resueltas de los clientes. Así, toda la información que recopilamos va destinada al desarrollo de productos que resuelven los aspectos críticos que influyen a decantarse por un producto u otro a la hora de ejecutar un proyecto. Es por esto que en Gres de La Mancha aseguramos la total funcionalidad técnica a la vez que garantizamos al 100% la calidad de nuestro producto.

En este caso, nos centramos en el ámbito de las piscinas, tanto públicas como residenciales y una de las piezas que ha sido resultado de nuestros procesos de investigación es la rejilla cerámica que hemos presentado en 2016 como candidata para el reconocimiento de los Premios Alfa de Oro.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 873
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Proyecto LIFE CLAYGLASS «Adaptación al cambio climático de la industria cerámica estructural mediante el uso de vidrio reciclado como fundente»

CONSORCIO LIFE CLAYGLASS y LADRILLOS MORA S.L.
Carretera Madrid-Toledo km 38,4. 45200 Illescas, Toledo (España)

El proyecto pretende disminuir el impacto medioambiental de la industria cerámica estructural, la cual utiliza procesos con altos consumos energéticos, lo que supone un elevado índice de emisiones de gases de efecto invernadero. Además se pretende optimizar un nuevo método para el reciclado del vidrio.

El vidrio comienza su proceso de fusión a temperaturas inferiores a las que, normalmente, se produce la gresificación cerámica, por tanto puede aprovecharse esta propiedad para conseguir una gresificación a temperaturas inferiores.

El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea se está realizando con el consorcio de empresas e instituciones siguientes:

  • Socio Coordinador: Ladrillos Mora S.A. (España)
  • Socios Beneficiarios:–  Reciclajes Pozo-Cañada (España)
    –  Asociación REINICIA (España)
    –  Aristotle University Thesaloniki (Grecia)

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 931
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Efectos cerámicos mediante fijación por polimerización de aplicaciones en seco

CERÁMICA TRES ESTILOS, S.L.

Ctra. Alcora, Km. 17. 12130 San Juan de Moró, Castellón (España)

Antecedentes

Nuestra propuesta nació con el afán de dar una alternativa a la consecución de los efectos cerámicos obtenidos mediante aplicaciones actuales de impresión, tanto en la producción de piezas cerámicas convencionales, como en su decoración (en esta última han proliferado hasta la saciedad la reproducción de imágenes planas, en su mayoría fotográficas).

Así pues dentro del sistema de gestión de I+D implantado en Cerámica Tres Estilos, identificamos como un factor estratégico de mejora, el desarrollo de un proceso productivo que permitiera decorar INDUSTRIALMENTE superficies planas tanto en alto como en bajo relieve, con materiales que aportasen EFECTOS MATÉRICOS y no sólo gama cromática.

Constatamos que este valor añadido se podría lograr mediante APLICACIONES EN SECO (granillas, atomizados, peletizados, micas, microesferas, etc.) que lograban aportar innovación cerámica y estética a la pieza final.

Centramos nuestro interés en conseguir CON UNA SOLA APLICACIÓN: RELIEVE, COLOR Y TEXTURA, lo cual y tras múltiples ensayos conseguimos; conjugando las ventajas que aportaba la tecnología actual de impresión cerámica a la producción, con las aportadas por las aplicaciones en seco, versatilidad, rapidez, precisión, repetitividad, etc. y todo ello con VOLUMEN MATÉRICO.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 838
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: COMFY GLAZE®- Esmaltes para mejoras en la eficiencia energética de materiales cerámicos

VIDRES S.A.
Carretera Onda, Km 3.4. 12540 Villareal, Castellón (España)

Introducción: el problema a resolver

Uno de los factores que han acentuado el crecimiento de la demanda energética en los últimos años es el mantenimiento de la temperatura de confort en viviendas y lugares de trabajo. De esta forma los edificios consumen el 40 % de la demanda energética en Europa y son responsables del 36% de los gases de efecto invernadero.

En los meses cálidos el principal consumo energético es por refrigeración. La fuente principal de calor es la radiación solar. Interesa que la superficie exterior del edificio absorba el menor calor posible y bloquear el transporte de calor hacia el interior. En las superficies interiores de las viviendas interesa que no haya pérdidas o flujo de refrigeración hacia el exterior. En los meses fríos el mayor consumo energético es por calefacción. En estos meses interesa que las superficies exteriores de nuestras viviendas aíslen o protejan del frío y que las superficies interiores eviten que el calor proveniente de la calefacción se pierda hacia el exterior. La combinación perfecta para conseguir materiales más eficientes energéticamente tanto en climas fríos como cálidos consistirá en materiales con elevada reflectividad, calor específico alto y valores de conductividad térmica bajos.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 822
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Soluciones inkjet para líneas de formatos grandes y extragrandes

EFI CRETAPRINT S.L.U.
Pol. Ind. SUPOI-8, C/ Dels Ibers 54. 12550 Almazora, Castellón (España)

Actualmente, los formatos grande y extra-grande de baldosas se están consolidando en el mercado Cerámico. EFI, el líder mundial de la impresión digital industrial, sigue innovando al ritmo de las nuevas tendencias cerámicas a través de Cretaprint, aportando soluciones industriales con el mayor número de ventajas competitivas para los fabricantes de baldosas cerámicas. Asimismo, EFI lanza este año la Cretaprint X4 con el novedoso sistema DTP 2.0, siendo la primera impresora del mundo con un ancho extra grande capaz de utilizar la totalidad del ancho de impresión para decorar dos formatos grandes con diseños diferentes.

La Innovadora Impresora EFI Cretaprint X4 de 1800mm con DTP 2.0

En Cevisama 2016, EFi ha presentado la nueva impresora Cretaprint X4, cuyo máximo ancho de impresión permite decorar formatos en crudo de 1800mm y que tiene una capacidad de 8 barras extraíbles. Al igual que las otras impresoras de la marca Cretaprint, la X4 lleva sistemas de aspiración entre las barras altamente eficientes.

Descarga la nota completa en PDF


  • abril 17, 2017
  • 0
  • 638
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

El ITC aporta su conocimiento en tecnologías BIM y baldosas cerámicas en un evento organizado por ASCER

Castellón, 11 de abril de 2017.

El próximo jueves, 20 de abril y en horario de 11:00h a 13:00h, ASCER organiza una jornada sobre la tecnología BIM (Building Information Modeling) específicamente aplicada a los productos cerámicos, en la que se contará con la participación de Javier Mira, responsable del Área de Hábitat del ITC y el Dr. Antonio Galiano del BIMLab de la Escuela de Arquitectura de la  Universidad de Alicante.

La metodología BIM está formada por un conjunto de programas, procesos (de gestión, información, comunicación y colaboración) y librerías para el diseño, gestión y mantenimiento de obras de arquitectura e ingeniería. Su núcleo es un modelo digital 3D con datos asociados a los diferentes componentes que conforman un edificio. Entre sus mayores ventajas destacan la reducción de costes y tiempos en el diseño y la construcción; así como un aumento de la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción. Supone un nexo de unión entre arquitectos, constructores y fabricantes; ingenieros y clientes.

BIM hace uso de componentes o librerías que pueden incorporar toda la información necesaria para la gestión del proyecto: gráfica, normativa, medioambiental, etc. y es por eso que las baldosas cerámicas solo podrán ser incorporadas a los proyectos si previamente se encuentran disponibles para su descarga por parte de los proyectistas.

Según la Directiva Europea sobre contratación pública de la Unión Europea (EUPPD) todos los Estados miembros de la UE deben “fomentar, precisar o imponer el uso de sistemas digitales en sus procesos de diseño y licitación de proyectos y obras para proyectos de construcción y de edificación financiados con fondos públicos en la Unión Europea para el año 2016”. En la actualidad ya son varios los países de la UE que requieren el uso de BIM para proyectos de construcción financiados con fondos públicos. En España esta tecnología será de uso obligatorio en las licitaciones públicas de edificación a partir de diciembre de 2018.

El ITC, con el apoyo del IVACE a través de los Fondos FEDER, está desarrollando un proyecto con el objetivo de incorporar las baldosas cerámicas a este sistema para que puedan ser incluidas fácilmente dentro de los proyectos de edificación. Por otra parte, la Universidad de Alicante ha creado el BIMLab-UA con el objeto de proporcionar formación BIM a los estudiantes de arquitectura y realizar proyectos de investigación.

La presentación pretende analizar el estado de la situación de esta tecnología y proponer una estrategia para el desarrollo de librerías de sistemas cerámicos con baldosas. La definición de esta estrategia necesita la participación de los fabricantes para definir qué campos de información deben contener, las regiones destino de estos objetos, el formato o formatos empleado y demás características que aseguren unos objetos BIM robustos, con un largo periodo de vigencia y a unos costes razonables. Es por ello que ASCER, ITC y BIMlab-UA plantean esta jornada como punto de encuentro de los fabricantes de baldosas cerámicas con el objeto de abordar esta metodología.

 Acceso al programa completo 

  • abril 17, 2017
  • 0
  • 658
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Nota técnica: Superficies cerámicas brillantes antideslizantes para pies descalzos

Vernis S.A.

El progresivo aumento de las exigencias de los mercados en relación a los requisitos de seguridad en uso de los pavimentos, ha propiciado el desarrollo de pavimentos con distintos niveles de resistencia al deslizamiento en función de las condiciones de uso previstas.

Las soluciones antideslizantes actuales se basan en la generación de rugosidad superficial que, si bien resulta efectiva en condiciones de uso con calzado, no son adecuadas en condiciones de pie descalzo debido a la mayor deformabilidad de la piel humana. Para garantizar la fricción necesaria con pies descalzos sobre una superficie contaminada con agua jabonosa se requeriría una rugosidad tan elevada que la superficie no resultaría higiénica debido a su alta retención de suciedad, y por ello los pavimentos disponibles en la actualidad destinados a estos ambientes solo pueden obtenerse por conformado de relieves en la fase de prensado.

Para cubrir la creciente demanda de pavimentos cerámicos para ambientes de uso higiénico con pie descalzo se inició el desarrollo de un proyecto de investigación en nuevas tecnologías de recubrimiento que permitiesen moldear la superficie durante la fase de cocción.

Descarga la nota completa en PDF

  • marzo 30, 2017
  • 0
  • 791
  • TECNOTA - Notas Tecnicas
  • Leer Más / Read More ...

I Jornada de Jóvenes Investigadores en la UJI

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-UJI) y el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) en colaboración con la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) han organizado la I Jornada de Jóvenes Investigadores en la UJI el pasado día 8 de Marzo de 2017. El objeto de la misma ha sido proporcionar un marco adecuado de comunicación e intercambio para que jóvenes en los primeros estadios de su carrera investigadora puedan defender sus trabajos más recientes dentro de un entorno científico especializado.

Los ganadores de la Jornada de Jóvenes Investigadores del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-UJI) han sido:

  1. Premio SECV JJII 2017: al trabajo con mayor rigor científico: “Desarrollo de cátodos avanzados para IT-SOFC.” Laura Navarrete, Instituto de Tecnología Química (Universitat de València)- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Valencia, España.

La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) premia el trabajo con una inscripción gratuita al LVI Congreso de la SECV (2018) para su presentación como conferencia invitada.

  1. Premio ICV JJII 2017: a la mejor presentación oral: “Recubrimientos de Y-TZP/Al2O3/SiC con funcionalidad autosellante obtenidos mediante proyección térmica por plasma de suspensiones. Victor Carnicer, Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), Universitat Jaime I (UJI), Castellón, España.

El ICV-CSIC ha seleccionado la presentación para su exposición como conferencia invitada en la sesión de apertura de las JJI ICV 2017.

  1. Premio ITC-UJI JJII 2017: al trabajo con mejor aplicación industrial: “ Biorreactores de membranas cerámicas sostenibles y competitivos para tratamiento de aguas residuales urbanas”. Patricia Ugarte, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza.

El ITC-UJI ha premiado el trabajo con una inscripción gratuita al XV Congreso QUALICER (2018).

Por su parte, además la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio ha decidido publicar los dos primeros trabajos en el Boletín.

De izquierda a derecha: Begoña Ferrari (Científico Titular ICV-CSIC y Secretaria SECV), Laura Navarrete (premiada al trabajo con mayor rigor científico), Patricia Ugarte (premiada al trabajo con mejor aplicación industrial), Sergio Mestre (Director del Dpto. Enginyeria Química UJI), Victor Carnicer (premiado mejor presentación oral), Miguel Campos (Presidente SECV), Amador Caballero (Editor Boletín Sociedad Española Cerámica y Vidrio, y Vicesecretario SECV).

El comité organizador de las jornadas ha estado compuesto por Adriana Belda, Mari Carmen Bordes y Sonia Sales del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-UJI) y Adrian Quesada, Aitana Tamayo y Jadra Mosa del Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC).

De izquierda a derecha: Mari Carmen Bordes, Sonia Sales, Aitana Tamayo, Adrian Quesada, Jadra Mosa y Adriana Belda.

  • marzo 28, 2017
  • 0
  • 1122
  • Actualidad
  • Leer Más / Read More ...

Premios LV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

El LV Congreso de la (SECV), se celebró en Sevilla, del 5 al 7 de octubre de 2016.

Dentro de las distintas actividades del LV Congreso, tuvo lugar una nueva edición del Concurso de Fotografía Científica y Técnica de Cerámica y Vidrio, así como el Concurso de Estudiantes. Este  último  Concurso  designó  al  representante  español  en  el “Student Speech Contest” (Concurso de Estudiantes) del XV Congreso de la Sociedad Europea de Cerámica (ECERS 2017) que tendrá lugar en Budapest (Hungría) en julio de 2017. Tal distinción recayó en la persona de D. Giulio Gorni por su trabajo titulado “Nd3+ doped transparent oxyfluoride glass-ceramics: Bulk and fibres”.

En cuanto al los Premios de Fotografía, tales distinciones les fueron concedidas a las obras:

Primer premio “Nanoestructuras de MnO2 sobre soporte de biocarbón para aplicaciones electroquímicas”, de Antonio Gutierrez-Pardo, Bertand Lacroix, Julian Martinez Fernandez y Joaquin Ramirez Rico, de la Universidad de Sevilla.

Segundo premio “Grandes instalaciones científico-técnicas al servicio de pequeñas joyas de la historia”, de Inés Ortega Feliu, de la Universidad de Sevilla

  • marzo 28, 2017
  • 0
  • 903
  • Sin categoría
  • Leer Más / Read More ...
Página 2 de 5«12345»

Nuestras Redes Sociales

Próximos eventos

  1. Feria Internacional Virtual para el Proceso Industrial (reprogramado)

    marzo 10 - marzo 11
  2. Curso Fronteras en Ciencia de Materiales (I)

    marzo 15 - marzo 26

Ver todos los Eventos

Nuestros Colaboradores

Copyright 2017. All Rights Reserved